— Revolución cubana —
Sugerencia:
Para una mejor experiencia, te recomendamos a este enlace, el cual conduce a una antología de música revolucionaria cubana, y será un gran acompañante durante tu recorrido en esta sala del Museo Amarillo. https://www.youtube.com/watch?v=u2NFAfgkrak
— Presentación a modo de podcast —
— Introducción —
Buenos días querido visitantes para este día adentrarnos en el tema de la revolución cubana imaginemos y nos remontaremos a este año 1953 el año en que empezó todo un año lleno de muertes pero en 1959 un año lleno de gloria aunque con decaídas pero lleno de victoria; imagínense ustedes en esta revolución pónganse en un papel de los que les vamos a contar en el recorrido y más que todo sientan eso y podrán ser esos personajes. Síganos en esta aventura por la revolución de Cuba.
Fotografía del evento

Descripción:
Tras la huida de Fulgencio Batista hacia España, la oposición se debilita, lo que deja el camino libre para que los revolucionarios, comandados por Ernesto Guevara, Fidel Castro y Camilo Cienfuegos asciendan al poder. (Se aprecia a estos personajes en orden si recorremos la fotografía de izquierda a derecha).
Esta instantánea, representa un golpe bajo en la moral estadounidense, puesto que, un régimen de corte comunista se establece en una de las naciones con mayor inversión de capital americano, induciendo a importantes pérdidas económicas para los mismos.
Mapa de la revolución cubana
Nuestra segunda sugerencia:
El mapa es un enlace que conduce a un video resumen que puede ilustrarte acerca de los procesos mencionados en el mismo.
Acotación: la línea de tiempo se encuentra discurrida en un apartado anexo del museo, al cual se puede acceder mediante este enlace "Línea de tiempo"
Frases célebre
"Ni los muertos pueden descansar en paz en un país oprimido"
"Patria o muerte venceremos"
"Revolución y educación es solo una cosa"
"Podrían morir las personas, pero jamás sus ideas"
Testimonios
Alejandro Ferras Pellicer (partidario revolucionario, guerrillero moncadista y fundador del museo de "Héroes de la Habana" )

"Era una necesidad hacer una revolución porque se trataba de luchar por el futuro"
Vladimiro Roca (opositor vehemente de la revolución, expiloto de combate e hijo de Blas Roca Calderio, fundador del partido comunista cubano.

"Yo luché fue por una revolución democrática y no por una dictadura familiar, que es lo que se ha establecido en Cuba"
Ana Fidelia (seguidora del movimiento revolucionaria, exatleta profesional y medallista olímpica de atletismo en dos ocasiones)

"La revolución para mí lo es todo, porque gracias a la revolución pude formarme como deportista y ser una mejor persona"
Recursos didácticos
Entrevista a Ernesto "el Che" Guevara
Primer discurso de Fidel Castro ante la Organización de las naciones unidas (ONU)
Podcast acerca de Camilo Cienfuegos con Huber Matos, escritor y uno de los dirigentes más importantes del movimiento revolucionario cubano.
— Conclusión—
A grandes rasgos, lo que nos puede dejar este museo, es un extracto del anhelo de libertad de un pueblo que vivió sometido bajo el yugo de varios regímenes que se sostenían a costa del sufrimiento de la clase obrera, hasta que, un día un abogado idealista reuniría un séquito de revolucionarios para exterminar el problema de raíz y abolir este tipo de gobierno en Cuba.
Empero, las intenciones honestas y desinteresadas de este movimiento se verían cuestionadas una vez se alzó en el poder, puesto que, si bien las tierras fueron repartidas entre el pueblo, se garantizó el estudio y un servicio médico digno para los ciudadanos; el posicionamiento de Fidel Castro como regente de la isla no representa el final del totalitarismo y las adversidades, especialmente si hablamos de tensiones políticas sin precedentes como la crisis de los misiles, cuyo epicentro fue la misma Cuba y de no haberse aplacado, podría haber cambiado el curso de la humanidad a sobremanera.