ANTES DE COMENZAR...
— UN PEQUEÑO RESUMEN DE LOS 70S—
¿Qué fueron los 70s?
Los 70s se caracteriza por ser una época bastante representativa en aspectos como la música disco, muy aterradora en temas de guerras y dictaduras, sorprendente en inventos tecnológicos y descubrimientos además de, muchos acontecimientos ya sean buenos o malos pero sí, muy representativos que han marcado a la historia de la humanidad completamente. A nuestra izquierda podemos apreciar algunas imágenes de lo que fueron los 70s con sus temas más representativos. Entre los aspectos más importantes podemos encontrar como representantes de la música a Elvis Presley, Bob Marley, en cuanto a la política encontramos el conflicto árabe-israelí. dictaduras en Latinoamérica como la chilena a manos de Pinochet, la Argentina a manos de Videla, la Paraguaya a mano de los Stroessner, la crisis del petróleo en ámbito económico, la moda que actualmente ha intentado regresar a nuestro días, podemos observar los pantalones de basta ancha que surge con el inicio de los movimientos hippies y la ideología de llevar un "espíritu libre" representado en la ropa que se llevaba, entre otros aspectos.
DICTADURA ARGENTINA O PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
INTRODUCCIÓN



Bienvenidos a tod@s en esta sección de el museo vamos a hablar de la Dictadura Argentina o también conocida como "Proceso de Reorganización Nacional", sabemos que durante los 70s han existido muchas dictaduras en Latinoamérica pero nosotras hemos decidido especificarnos en esta, una de las más relevantes. El 24 de Marzo de 1976 se dio un golpe de estado en Argentina dirigido por Jorge Rafael Videla quién después terminaría asumiendo el mando de toda Argentina por siete años y con todo el apoyo militar de su parte. Todo empezó cuando el general Jorge Rogelio Villareal le dice a la presidenta Perón: "Las Fuerzas Armadas se han hecho cargo del poder político y usted ha sido destituida" . Tras la detención de la presidenta Videla automáticamente después de su transmisión por los medios de comunicación toma el mando de toda Argentina. Durante este tiempo el régimen militar establecido a la fuerza sería una de las peores pesadillas que argentina pudo haber vivido. Lleno de persecuciones, militares se apropiaron de bebes por muchísimos años dejando a las Madres obligadas a protestar en la Plaza de Mayo que hasta la actualidad se desconoce el paradero de muchos de ellos y siguen dándose movimientos de protestas en el mismo lugar, además de esto se dieron torturas, exterminio a personas en oposición, dolor y tristeza en muchos argentinos fueron de los principales sentimientos que existieron.
FOTOGRAFÍA DEL EVENTO

Tras varios intentos de un golpe de estado en Argentina durante el siglo XX y muchos fallidos, el 24 de Marzo de 1976 se dio uno liderado por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Galtieri, José Alfredo Martínez de Hoz, Jaime Perriaux, entre otros a quienes observamos en la imagen posterior, en este momento de la imagen se encontraban declarando en Casa Rosada en Argentina que iban a implementar un nuevo régimen forzado. Este golpe de estado fue el fin de un estado democrático y el inicio de una masacre en Argentina, de una dictadura militar que por siete años sería una de las peores pesadillas para muchas personas, dejaría una huella en el corazón de toda Latinoamérica por lo que también quedaron consecuencias en la economía, en la sociedad argentina, en la cultura y libertad de expresión.
MAPA GEOGRÁFICO DE ARGENTINA DURANTE LA DICTADURA

Argentina en medio de la dictadura de 1976 a 1983 se encontraba dividida por zonas como podemos ver en la imagen, cada una representada con un color y con un número donde en cada una había un jefe militar quien dirigía una parte del ejercito repartida allí:
- Zona 1: Guillermo Suárez Mason
- Zona 2: Ramón Genaro Díaz Bessone
- Zona 3: Luciano Benjamín Menéndez
- Zona 4: José Montes
- Zona 5: Abel Teodoro Catuzzi

El golpe de estado del 24 de Marzo de 1976 en Argentina fue apoyado por EEUU para desterrar al gobierno demócrata que se encontraba allí al mando de Isabel Perón quien después de la muerte de su esposo tuvo que asumir el mando presidencial.

En 1975 Argentina se encontraba dividida por provincias y de diferente manera a como se la puede ver actualmente. Como podemos observar en la imagen habían cerca de 10 provincias.
LÍNEA DE TIEMPO

FRASE CÉLEBRE

"Hay que fusilar al delincuente y a todos aquellos que se codeen por él, por si las dudas"
Jorge Rafael Videla (Presidente Argentino con quien se llevó a cabo la dictadura de 1976 a 1981)

"Yo por lo menos, no saque ni un peso del bolsillo..."
Jorge Rafael Videla (Presidente Argentino con quien se llevó a cabo la dictadura de 1976 a 1981)

"En Argentina las locas de la Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en lo tiempos de la amnesia obligatoria"
Eduardo Galeano (Periodista y escritor influyente uruguayo)
TESTIMONIOS

"Todos los desaparecidos son nuestros hijos" - Azucena Villaflor, una de las madres desaparecida que fue la fundadora de las "Madres de Mayo", 1977

"No he venido a defenderme. Nadie tiene que defenderse por haber ganado una guerra justa, y la guerra contra el terrorismo subversivo fue una guerra justa. Sin embargo yo estoy aquí procesado por haber ganado una guerra justa" - Emilio Massera en las declaraciones en su juicio por crímenes de Lesa humanidad y genocidio argentina, 1985.

"Y a fines de 1977, en Buenos Aires, el Ángel Rubio besó, una tras otra, a Esther Balestrino, María Ponce y Azucena Villaflor, fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, y a las monjas Alice Domon y Léonie Duquet. Y se las tragó la tierra. El ministro del Interior de la dictadura militar negó que las madres estuvieran presas y dijo que las monjas se habían ido a México, a ejercer la prostitución. Después se supo que todas, madres y monjas, habían sido torturadas y arrojadas vivas al mar desde un avión." - Eduardo Galeano escribió en su libro "Espejo, una historia casi universal", 2008.
PARA CONCLUIR
El golpe de estado de 1976 dejó una marca muy importante en la historia argentina y Mundial, especialmente porque en este periodo se cometieron bastantes atrocidades que aunque también se puede ver en otras situaciones siempre estos dejan una huella especialmente en la gente que lo tuvo que vivir desde la tortura , asesinatos, represión ilegal, violencia, desaparición forzada de familias especialmente de muchos niños que pueden estar viviendo con sus opresores o asesinos de su familia, manipulación de la información que es dada al público. Las acciones de los dirigentes en el golpe totalmente supero la crisis en el país y el vacío político que notablemente el público se daba cuenta, ya que en los objetivos de este habia el traspaso al capitalismo que se estaba viviendo alrededor del mundo específicamente en el Occidente.
PODCAST
Ahora aquí tendrás un podcast relativamente corto donde escucharas información sobre los principales acontecimientos ocurridos durante el Proceso de Reorganización Nacional:

VEN Y OBSERVA DE ESTOS DISCURSOS DE JORGE RAFAEL VIDELA
Ven y dale click al que más te interese!
Ahora observaremos unos videos donde Jorge Rafael Videla se encontraba recitando varios discursos transmitidos a nivel nacional en Argentina:
Aquí podremos observar como fue la cadena nacional transmitida por la televisión argentina de cuando fue el golpe de estado el 24 de Marzo de 1976.
Aquí podremos observar el discurso de Jorge Rafael Videla cuando fue el día de conmemoración de la Revolución de Mayo ocurrida el 25 de Mayo de 1810 con la cual surgió el Estado Argentino.
Aquí podremos observar como fue uno de los últimos discursos que Jorge Rafael Videla dio antes de entregar su poder después de 7 años de estar liderando una dictadura.
Aquí encontramos un video de una entrevista al actual ex-presidente argentino Jorge Rafael Videla donde él habla unos días antes de entregar su candidatura a su sucesor elegido por la junta militar. Ven a ver lo que Videla dice antes de entregar su candidatura. Qué pensara sobre lo que le hizo a Argentina durante su tiempo en el gobierno?
En este video podremos ver como se defiende Videla ante el juicio que le es asignado el 5 de Julio de 2010, sus cargos eran por haber cometido crímenes de LESA humanidad durante siete años de su dictadura. Si te interesa ven a ver este video donde Videla nos dice que fue lo que le hizo a Argentina, será que él cree que le hizo un bien?. Que pensaba Videla después de unos años de haber establecido una dictadura.
VEN Y OBSERVA ESTAS PEQUEÑAS ENTREVISTAS A PERSONAS QUE TUVIERON UNA EXPERIENCIA CERCANA CON LA DICTADURA
Aquí observaremos una entrevista realizada a Humberto Ríos un cineasta y documentalista nacido en Bolivia pero residió en Argentina por varios años. Aquí cuenta su experiencia durante la dictadura argentina en 1976. Ven y escucha su testimonio tiene muchas cosas que decir y denunciar.
Aquí podemos observar una entrevistar realizada a Victoria Montenegro una de las hijas de las madres de Mayo, se encontró desaparecida desde 1976, sus padres desaparecidos y ella apropiada por uno de los militares represores. Ella cuenta su experiencia después de 25 años y el haber podido descubrir quien era ella, sus padres y que paso con ellos.
POR SI TE DA PEREZA LEER Y PREFIERES RECURSOS AUDIOVISUALES INTERESANTES... OBSERVA ESTE MURAL DE IMÁGENES

— Realizado por:—
Martina Avilés y Paula Medina