La Crisis de los Misiles
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, USA y la Alianza Soviética se disputaron el liderazgo mundial dando sitio al lapso conocido como Guerra Gélida.
En 1959 tras la victoria de la Revolución Cubana dirigida por Fidel Castro, la isla de Cuba se posicionó ideológicamente hacia el bloque soviético. El régimen cubano implantó medidas de carácter socialista como la Ley de Reforma Agraria que atentaba gravemente contra los intereses estadounidenses en la isla. Como contestación, la gestión del mandatario de Estados Unidos Eisenhower llevó a cabo distintas medidas de sabotaje contra Cuba a fin de derrocar al régimen revolucionario de Fidel Castro. En marzo de 1960 la gestión Eisenhower ordenó a la Central Intelligence Agency acomodar una guerrilla compuesta por exiliados cubanos para irrumpir Cuba, para situar fin al régimen revolucionario castrista.
La crisis de los misiles de Cuba fue un conflicto originado en octubre de 1962 entre USA y la Alianza Soviética de Cuba. Esta crisis tuvo su origen en el hallazgo por parte estadounidense de bases de misiles soviéticos en la isla de Cuba, aliada de la URSS.
Imagen del evento

Enfrentamiento en la ONU, Jueves 25 de Octubre de 1962, sede de la ONU
Se celebra una reunión en la sede de la ONU. Adlai Stevenson (representante de los Estados Unidos) pregunta a Valerian Zorin (representante de la Unión Soviética) si la URSS ha colocado misiles nucleares en cuba, al no obtener una respuesta clara procede a mostrar la fotografías tomadas en San Cristóbal por un avión espía americano, en dichas imágenes se ve claramente como en Cuba se había levantado una instalación militar con rampas de lanzamiento para misiles nucleares. En este momento se dejó en evidencia a la Unión Soviética, y el mundo supo con certeza lo que estaba ocurriendo.
Ubicación Espacial del Evento

En este mapa podemos ver diferentes elementos importantes en la crisis de los misiles:
- La alcance que tenían los misiles soviéticos.
- La ubicación de los misiles en San Cristóbal, Cuba.
- El bloqueo naval que opto por hacer los Estados Unidos para que no entren más buques con destino a Cuba, esto con el fin de evitar la instalación de más misiles.
Ubicación Temporal y su conexión con otros acontecimientos

Final de la Crisis
El viernes 26 de octubre, la crisis alcanzó su punto máximo, cuando Nikita envió su segunda carta proponiendo la retirada de los misiles a cambio de que no invadieran Cuba, a la mañana siguiente aprovecho para agregar la retirada de los misiles júpiter que los Estados Unidos tenían en Turquía apuntando a la Unión Soviética, se aumentó la tensión debido a que la defensa antiaérea soviética en cuba activaría el radar y derribaría un avión u-2 con un misil tierra-aire en el cual fallecería el piloto, a esto se lo llamó el sábado negro. Debido a una reunión secreta entre Bobby Kennedy y Anatoli Dobrynin, se consiguió llegar a una solución pacífica. Estados Unidos se comprometió a no atacar Cuba con la condición de que los soviéticos se llevaran sus misiles, además ellos estaban listos para retirar los misiles de Turquía, el 28 de octubre se acordó que la Unión Soviética empezaría a desmantelar las rampas de lanzamiento de misiles en Cuba, Estados Unidos también anunció que estaba retirando el bloqueo naval a Cuba.
Frase Célebre
El mundo dejó de girar"
Robert Kennedy
Podcast
Testimonios
"Mi padre solía mirar hacia el cielo esperando que los aviones americanos aparecieran en el horizonte, listos para bombardear"
Carlos Eguaras, ciudadano cubano durante la crisis.
"La gente creía que la Unión Soviética iba a bombardear el país en cualquier momento"
Ángel Ferrer, un cubanoamericano que vivía junto a su familia en Miami.
— Conclusión —

En conclusión la crisis de los misiles fue el acontecimiento mas cercano que ha tenido la humanidad de presenciar una guerra nuclear, debido a este riesgo se firmaron varios tratados con respecto a la prohibición de pruebas nucleares en la atmosfera, la superficie terrestre y los fondos marinos (ATBT) y el tratado de no a la proliferación de armamento nuclear. Después de este conflicto estas potencias han mejorado su comunicación se creo el teléfono rojo un medio de comunicación entre la Casa Blanca y el Kremlin para no desencadenar una crisis igual o peor. Este acontecimiento nos ayudo a comprender como se de deben resolver los problemas de una forma diplomática y no violenta.
Recursos Didácticos
John F. Kennedy se dirige a los ciudadanos
Imagen del equipamiento militar en Cuba

Encontronazo dialéctico en la ONU
Imagen del equipamiento militar en Cuba
